Hospital Parc Taulí | 10 Octubre 2024
Si bien la tecnología ofrece un potencial sin precedentes para mejorar la atención de la salud mental, su aplicación también plantea desafíos éticos y prácticos cruciales. Abordar estas cuestiones de manera proactiva y responsable es esencial para garantizar un impacto positivo en el bienestar individual y social.
Desafío | Descripción | Implicaciones Éticas | Ejemplos |
---|---|---|---|
Brecha digital | Desigualdad en el acceso a internet, dispositivos digitales y habilidades digitales. |
|
Personas en áreas rurales o de bajos ingresos con acceso limitado a internet pueden quedar excluidas de las intervenciones de telesalud. |
Privacidad y seguridad de datos | Recopilación, almacenamiento y uso de información confidencial de salud mental. |
|
Una brecha de datos en una aplicación de salud mental podría exponer información altamente sensible sobre los usuarios. |
Validez y confiabilidad de las tecnologías | Evaluación rigurosa de la eficacia, seguridad y aplicabilidad cultural de las intervenciones tecnológicas. |
|
Una aplicación de autoayuda para la ansiedad que no esté respaldada por evidencia científica podría ser ineficaz o incluso perjudicial. |
Autonomía del paciente y consentimiento informado | Asegurar que los pacientes comprendan los riesgos y beneficios de las tecnologías de salud mental antes de utilizarlas. |
|
Los pacientes deben ser informados sobre los límites de confidencialidad en la telesalud y dar su consentimiento explícito para el tratamiento. |
Sesgo algorítmico y discriminación | Posibilidad de que los algoritmos utilizados en las tecnologías de salud mental perpetúen o amplifiquen los sesgos existentes. |
|
Un algoritmo de IA utilizado para identificar a personas en riesgo de suicidio podría mostrar sesgos raciales si no se desarrolla y entrena con conjuntos de datos diversos e inclusivos. |